Día Internacional de la Mujer: un llamado a la acción por la igualdad y el desarrollo sostenible

Empoderar a las mujeres es clave para un mundo sostenible. Conoce su impacto y cómo todos podemos contribuir. 

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, es fundamental comprender que no se trata de una celebración ni una fecha para decir "¡Felicidades por tu día!", sino de un momento de reflexión y acción.  

Esta jornada nos recuerda la lucha por la igualdad de derechos y el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la construcción de sociedades más prósperas, justas y sostenibles. 

La mujer como fuerza del desarrollo sustentable 

El desarrollo sostenible no es posible sin la participación plena y equitativa de las mujeres. Su rol en la protección del medio ambiente, la educación, la economía y la política es clave para lograr un futuro sustentable para las próximas generaciones.  

Las mujeres tienen un impacto significativo en la protección del medio ambiente y la implementación de prácticas sostenibles en múltiples sectores: 

  • Agricultura y seguridad alimentaria: En muchas regiones, las mujeres lideran la producción de alimentos y promueven técnicas agrícolas sostenibles. 
  • Energía renovable: Impulsan iniciativas comunitarias que fomentan el uso de energías limpias y accesibles. 
  • Economía circular: Favorecen modelos de producción y consumo responsables, minimizando el impacto ambiental. 
  • Educación ambiental: Son agentes clave en la transmisión de valores y prácticas sostenibles en las comunidades. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce esta realidad en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. 

Este objetivo no es solo una meta social, sino una estrategia para el progreso global.  

Diversos estudios han demostrado que cuando las mujeres tienen acceso a la educación, recursos económicos y oportunidades de liderazgo, las comunidades prosperan, la economía crece y el impacto ambiental negativo disminuye. 

Evitar los extremos para un desarrollo sostenible 

Si bien la lucha por la equidad de género es fundamental, los extremos como el feminismo radical y el machismo pueden ser perjudiciales para el desarrollo sostenible.

Cualquier postura extremista tiende a generar divisiones y dificulta la construcción de sociedades inclusivas y equitativas. 

El desarrollo sostenible requiere de la colaboración y el respeto mutuo entre hombres y mujeres, promoviendo la equidad sin caer en posturas que excluyan o minimicen a algún género.

En este sentido, es importante fomentar un enfoque basado en el equilibrio y el diálogo, evitando posiciones que obstaculicen el progreso social y ambiental. 

Los extremos, en cualquier ámbito, pueden generar barreras en lugar de soluciones.

La clave está en buscar la cooperación y en reconocer que la equidad de género es una meta que beneficia a toda la sociedad, no solo a un sector en particular. 

Acciones diarias para impulsar la igualdad de género 

La igualdad de género es responsabilidad de todos. Aunque las políticas públicas y las iniciativas empresariales son clave, cada persona puede contribuir con acciones cotidianas como: 

  • Apoyar negocios liderados por mujeres, fomentando su crecimiento económico y empoderamiento. 
  • Fomentar la educación de niñas y mujeres, promoviendo su acceso a ciencia, tecnología e innovación. 
  • Denunciar y erradicar la violencia de género, alzando la voz ante situaciones de discriminación o injusticia. 
  • Compartir las responsabilidades del hogar y cuidado, impulsando una distribución equitativa del trabajo no remunerado. 
  • Visibilizar el trabajo de mujeres en el desarrollo sostenible, compartiendo y apoyando su labor en distintos ámbitos. 
  • Cuestionar los estereotipos: Fomentar la equidad en todos los espacios, desde el hogar hasta el trabajo. 
  • Apoyar el liderazgo femenino: Respaldar a mujeres en puestos de decisión y emprendimiento. 
  • Practicar el consumo responsable: Preferir empresas y productos que promuevan la equidad de género. 

Mujeres mexicanas que lideran el cambio en el desarrollo sostenible 

México cuenta con mujeres que han sido pioneras en la defensa del medio ambiente y la sustentabilidad. Algunas de ellas son: 

  • Patricia Espinosa Cantellano, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, clave en el Acuerdo de París. 
  • Julia Carabias Lillo, ecóloga y exsecretaria del Medio Ambiente, reconocida por su labor en la conservación de los recursos naturales. 
  • Gabriela Siller Pagaza, ingeniera ambiental con proyectos innovadores en el manejo de residuos y energías renovables. 
  • Xiye Bastida, activista climática mexicana que impulsa la justicia ambiental a nivel global. 

Un compromiso continuo 

El Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de que la lucha por la igualdad de género sigue vigente.  

No se trata de un solo día, sino de un compromiso continuo para construir una sociedad donde todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades de contribuir al desarrollo sostenible.  

En A4 Estrategia Ambiental reconocemos el papel fundamental de las mujeres en la sostenibilidad y trabajamos para impulsar un futuro más equitativo y sustentable. 

¡Actuemos juntos para lograrlo! 

A4 Estrategia Ambiental

Día Internacional de la Mujer: un llamado a la acción por la igualdad y el desarrollo sostenible