El origen del Día Internacional de las Montañas se remonta a 1992, cuando el documento “Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña” (capítulo 13) fue incluido en el Programa 21, un plan de acción sostenible promovido por Naciones Unidas.
Debido a la creciente importancia que se les dio a las montañas, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el año 2002 como Año Internacional de las Montañas, lo cual, a su vez, impulsó a que se estableciera el 11 de diciembre como Día Internacional de las Montañas en el año 2003.
Las montañas albergan actualmente el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica en el mundo. Cubren alrededor del 27% de la superficie terrestre del planeta y proporcionan el agua dulce de la que dependen más de la mitad de la humanidad.
Sin embargo, las montañas y su biodiversidad se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático, las prácticas agrícolas insostenibles, la minería industrial, la tala y la caza furtiva. Todo esto podría desencadenarse en la degradación de ecosistemas, la pérdida de los medios de vida y la migración de las poblaciones que viven en las montañas.
Su conservación resulta clave, por lo que fue incluida en 2 de los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas:
Así mismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura hace un llamado a la población sobre las acciones que podrían apoyar la conservación de las montañas y sus ecosistemas:
E.I.Q. Olga Adriana Saucedo Aguilar.
Post recientes
Dictamen técnico unificado: necesario para proteger tu proyecto y el medio ambiente
¿qué es la cédula de operación anual (coa) y por qué es importante para las empresas en nuevo león?
🎄 navidad sin plástico: razones para decir no a los plásticos de un solo uso
Teporingo: tesoro mexicano en peligro de extinción
Conservemos las montañas: ecosistemas vitales para la biodiversidad