Conoce todo sobre la COA estatal de Nuevo León: quién debe presentarla, cómo hacerlo y por qué es crucial para el cumplimiento ambiental.
La Cédula de Operación Anual (COA) es un requisito esencial en materia ambiental en Nuevo León, establecido por la Ley Ambiental del Estado.
Esta herramienta garantiza que las empresas cumplan con las normativas vigentes y operen de manera responsable.
¿Quiénes deben tramitar la COA?
Todas las organizaciones que realizan actividades susceptibles de afectar el medio ambiente.
Fecha Límite y Revisión de Requisitos
Es vital resaltar que la fecha límite para su entrega es hasta el 30 de abril a las 14:00 horas, y la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León realiza un minucioso proceso de revisión de la documentación presentada.
Entre los requisitos clave se encuentran: informes de emisiones a la atmósfera, informe anual de descargas de aguas residuales, manejo de residuos peligrosos, entre otros.
¿Cómo cumplir con la COA estatal en Nuevo León?
En A4 Estrategia Ambiental contamos con la experiencia y conocimientos necesarios para asistirte en este trámite.
Con más de 15 años de trayectoria en gestión ambiental, ofrecemos un servicio integral que garantiza el cumplimiento normativo.
Podemos ser tu aliado estratégico, brindándote apoyo especializado como si fuéramos parte de tu equipo interno.
¡Contáctanos!
Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso. No dudes en comunicarte con nosotros para obtener una asesoría sin costo y comenzar a trabajar juntos en la presentación de tu COA.
Puedes contactarnos por medio de los botones en la parte inferior de esta entrada de blog o bien iniciar una conversación por WhatsApp con uno de nuestros especialistas, sólo da clic aquí.
¡Cumple con la legislación ambiental y protege el entorno con A4 Estrategia Ambiental!
A4 Estrategia Ambiental
Post recientes
Dictamen técnico unificado: necesario para proteger tu proyecto y el medio ambiente
¿qué es la cédula de operación anual (coa) y por qué es importante para las empresas en nuevo león?
🎄 navidad sin plástico: razones para decir no a los plásticos de un solo uso
Teporingo: tesoro mexicano en peligro de extinción
Conservemos las montañas: ecosistemas vitales para la biodiversidad