De acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) los residuos de manejo especial (RME) se definen como “aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos”.
La clasificación de estos residuos de acuerdo con la NOM-161-SEMARNAT-2011 es la siguiente:
Esta norma también establece los criterios para determinar cuáles de estos residuos son los que están sujetos al Plan de Manejo.
El Plan de Manejo es un instrumento que contiene el conjunto de acciones y procedimientos para facilitar el manejo y las disposiciones de los residuos de manejo especial.
Los criterios se mencionan a continuación:
Algunos de los RME que están sujetos a presentar planes de manejo para su disposición se pueden mencionar: Residuos de servicio de salud por un gran generador en centros médicos asistenciales (papel, cartón, ropa clínica, ropa de cama, colchones, plásticos, madera, vidrio), residuos de actividades de transporte federal (envases: metálicos, de vidrio, PET, de unicel, embalajes, tarimas de madera, neumáticos de desecho, bolsas de polietileno), lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales, residuos de tiendas departamentales o centros comerciales (envases: metálicos, de vidrio, PET, de unicel, embalajes, tarimas de madera, residuos orgánicos, película de polietileno para embalaje, residuos de construcción, mantenimiento y demolición en general que superen los 80 m3, productos que al transcurrir su vida útil se desechan como lo son los tecnológicos de industrias de la informática, fabricantes de vehículos automotores, etcétera.
Ing. Belén del Consuelo Alvarado Guerrero.
Post recientes
Semana de la seguridad y salud en el trabajo 2025: clave para empresas responsables
Nuevo león en contingencia ambiental: lo que las empresas deben hacer
Contingencia ambiental en nuevo león: implicaciones de la nae-sds-002-2019
Nae-sds-002-2019: clave para la gestión ambiental en obras y espacios urbanos
Día internacional de la mujer: un llamado a la acción por la igualdad y el desarrollo sostenible