El señalamiento vial es de suma importancia en nuestra vida diaria ya sea que conduzcamos cualquier vehículo con frecuencia, nos guste caminar o seamos felices con nuestra bicicleta, el señalamiento vial te puede contestar cualquier duda en el camino, te puede orientar e incluso te puede salvar la vida.
El señalamiento vial se divide en señalamiento vertical y señalamiento horizontal los cuales se describen a continuación:
Señalamiento vertical: Consta de uno o varios tableros fijados en postes con un contenido de elementos visuales ya sean símbolos, leyendas o una combinación de ambos. Se clasifica en señales preventivas, señales restrictivas y señales informativas.
Las señales informativas a su vez se dividen en:
Señalamiento horizontal: Es un conjunto de marcas que se pintan o colocan sobre el pavimento, guarniciones y estructuras y tienen por objeto delinear las características geométricas de las vialidades y denotar objetos instalados en el derecho de vía para regular y canalizar el tránsito de vehículos y peatones. Estas marcas pueden ser rayas, símbolos, letras y/o dispositivos.
Los botones se emplean para transmitir al usuario, mediante vibración y sonido, una señal de alerta; las vialetas reflectantes se usan para complementar las marcas, mejorando la visibilidad de la geometría de la vía, cuando prevalecen condiciones climáticas adversas y/o durante la noche y los delimitadores se emplean en las marcas para delimitar los carriles en contrasentido o exclusivos
Estos dispositivos deberán estar bien fijos en la superficie de rodamiento mediante un anclaje, sujeción y estabilización tal que pueda resistir todos los esfuerzos a los que están sometidos.
Estos dispositivos pueden ser metálicos, de cerámica o de materiales plásticos. En cuanto a su forma, los más comunes son los redondos (de 10.0 cm. de diámetro), cuadrados (de 10.0 a 12.0 cm. por lado) y rectangulares (de 25.0 x 30.0 cm), con su superficie convexa o de forma piramidal.
M.I Sergio Iván Ramos Alejandro
Post recientes
Semana de la seguridad y salud en el trabajo 2025: clave para empresas responsables
Nuevo león en contingencia ambiental: lo que las empresas deben hacer
Contingencia ambiental en nuevo león: implicaciones de la nae-sds-002-2019
Nae-sds-002-2019: clave para la gestión ambiental en obras y espacios urbanos
Día internacional de la mujer: un llamado a la acción por la igualdad y el desarrollo sostenible