Los incendios forestales son uno de los mayores problemas en la actualidad relacionados con las altas temperatura, escasez de lluvias y la mano del hombre, propician este triste fenómeno.
Este día se estableció en diciembre de 1998 como homenaje a los 5 combatientes pertenecientes a una brigada forestal que perdieron la vida, a raíz de un accidente ocurrido en el incendio Linton (Canadá). Desde ese día se trata de recordar a ellos y a otros tantos que han perecido o han sido heridos al luchar contra los incendios forestales en el mundo más cálido.
Los motivos de celebración del Día Internacional del Combatiente Forestal son:
Son numerosos los incendios forestales que arrasan millones de hectáreas cada año y personas que mueren en ellos o luchando contra ellos. Gran parte de estos incendios lamentablemente son provocados por la mano del hombre.
En primer término la Country Fire Authority (C.F.A.) y la comunidad de Victoria adoptaron el uso de una cinta roja como símbolo de reconocimiento y respeto hacia los combatientes forestales muertos y hacia sus familias.
Esta novedad se difundió a través de Internet, y la comunidad internacional reacciono rápidamente. Que brigadas de otros países, principalmente de los Estados Unidos convinieron en principio en adoptar también la cinta roja para simbolizar la profesión de combatiente forestal.
Elaborado por Edgar Alán González Martínez
Post recientes
Programa de vigilancia ambiental: garantizando la sostenibilidad en cada etapa del proyecto
Cambio de uso de suelo en terrenos forestales
Programa de rescate de flora y fauna: condicionantes para el cambio de uso de suelo
Identificación y clasificación de los residuos peligrosos que genera una empresa
Consultoría ambiental: ¿cómo puede ayudar a mi pyme?